
La Iglesia de San Juan es Catedral desde 1949. Se comenzó a construir en el siglo XVI, aunque no se finalizó hasta el XX. Adquiriró el título de catedral en el año 1949 y su estilo es gótico, de transición al barroco y con múltiples elementos de las diferentes épocas. con claros planteamientos renacentistas sustituyendo a un templo anterior de estilo gótico.
Destacan las grandes columnas renacentistas, la sacristía del XVI y la Capilla de la Virgen de los Llanos, con su bóveda con linterna y su retablo renacentista obra del maestro de Albacete.En su interior también alberga algunas pinturas interesantes tablas de siglo XVI como el "Juicio de las Ánimas" o la barroca la "Virgen de la Estrella" y una custodia manierista. La torre y las campanas son del siglo XX.Resulta un edificio muy característico y peculiar: cuatro columnas jónicas de fustes estriados, antiguas bóvedas de crucería gótica, destruidas en su momento y sustituidas hasta hoy por barrocas del XVII. Conviven en el mismo edificio estilos historicistas neomedieval, portada neorrománica, fachada occidental que imita estética neogótica y portada de arcos apuntados, rosetón y potente torre truncada. Así mismo encontramos en su interior la sacristía del siglo XVI con grisallas de la época, pinturas murales del mismo siglo y una capilla dedicada a la Virgen de los Llanos con bóveda de crucería.